CONCEJAL (PS) RODRIGO VALDIVIA: "JAMÁS HUBO APROVECHAMIENTO POLÍTICO DE MI PARTE CON RESPECTO A TOMA DE LA RUTA INTERNACIONAL HUA-HUM”, “Y QUE VIDEO SUBIDO A YOUTUBE LE PARECÍA DIRIGIDO A PERJUDICAR SU FUNCIÓN COMO CONCEJAL" Concejal (PS) Rodrigo Valdivia Orias. 22/06/2013 CONVENIO DE PROGRAMACIÓN "No nos olvidemos, señala Valdivia, que los primeros convenios de programación del Paso Internacional Hua-Hum se produjeron en el gobierno del Presidente Frei, cuando era Ministro de OO.PP. Ricardo Lagos, con respecto a la enorme cantidad de puentes a construir en el Paso Internacional Hua-Hum. Posteriormente se pavimentan los tramos hasta el puente Rucatregua, gobierno del Presidente Lagos, sin olvidar el tramo Panguipulli- Pullinque durante el gobierno de Frei. Para terminar, se establecía en el Convenio de Programación MOP-FNDR, la pavimentación desde el puente Rucatregua hasta Choshuenco, siendo colocada la primera piedra durante el gobierno de la Presidenta Bachelet por el Ministro Bitar; esas obras se iniciaron el 2009, recién asumido el Concejo Municipal de Panguipulli, periodo 2008-2012, y se terminaron el 2010", afirma Valdivia. Agrega el Concejal Valdivia que "una vez ejecutadas estas obras, tal como lo establecía el convenio antes mencionado, se iniciaba inmediatamente la pavimentación, previa licitación, de los 17 kilómetros pendientes, es decir, desde el cruce Choshuenco hasta Puerto Fuy, esa es la verdad documentada". "Ahora, qué pasó: primero se presento el proyecto Endesa y su Estudio de Impacto Ambiental, y entre las compensaciones de ENDESA para la zona afectada; Neltume, Choshuenco, Puerto Fuy, Endesa, como compensación, ofreció la pavimentación del tramo desde Punahue a Puerto Fuy, compensación que quedaría consignada en la Resolución de Calificación Ambiental respectiva. Lamentablemente el MOP y Vialidad rechazó el estudio propuesto por ENDESA por no cumplir con los estándares de calidad exigidos para este tipo de proyectos por parte de ambas reparticiones públicas. Posteriormente hubo presiones del Gobierno Municipal de Panguipulli, (alcalde y concejal de la Alianza ) para priorizar la pavimentación del tramo Bocatoma - Coñaripe, hoy en ejecución con un aumento de obras de 1.300 millones aprobados por los Consejeros de la Alianza, lo que respalda mi tesis de que el cambio de priorización de los recursos desde el tramo Punahue - Puerto Fuy a Bocatoma - Coñaripe es solo una decisión política, tanto del gobierno Comunal actual como del gobierno regional de la Alianza, lo que entiendo, que es por todos sabido que la mayor votación de la Alianza está en Coñaripe - Liquiñe, tal como muchas veces y en arengas lo han manifestado el Alcalde Aravena y el Concejal Riedemann". CEMENTERIO DE NELTUME Valdivia añade otro ejemplo, y que también mencionara, según dijo, en el medio radial: otra priorización es la del Cementerio de Neltume; lleva como 10 años de espera, tenia aprobados 100 millones, aproximadamente, para él año 2012.(recursos que priorizamos ante el CORE, en la discusión del Presupuesto 2012, con el Concejal Martínez , ya que el Alcalde Aravena había no solo dejado abajo este Cementerio de Neltume, sino también el alcantarillado de Neltume y Melefquen, porque quería priorizar la construcción de la costanera de Panguipulli), información dada a los medios de comunicación por este concejal. Gracias Dios, la Estrategia de Desarrollo Regional, la visión del CORE, y del Intendente Varas se optó finalmente por priorizar saneamiento sanitario (alcantarillado), porque no se puede priorizar una costanera cuando se tienen a mas de 20.000 personas sin alcantarillado ni tratamiento de aguas servidas". "Con respecto a las observaciones que tenía el Cementerio de Neltume, no se subsanaron, las que también señalé por Radio Nativa de Neltume, y que hoy se está ejecutando por las presiones de Coñaripe, en buena hora. La primera etapa de dicho cementerio se está ejecutando, esta vez por razones de presión social (Comité Cementerio) respaldadas por decisiones obviamente políticas también", señala en su declaración el Concejal Valdivia . VIDEO SUBIDO A YOUTUBE Por otra parte, Valdivia dice que "con respecto al video subido a Youtube, solo comentar que su enunciado me parece "mañoso", porque mi único error fue declarar en la Radio Nativa, el día de la toma del camino, fue que si volvía a la Moneda la Presidenta Bachelet, obviamente terminaríamos la pavimentación desde Punahue a Puerto Fuy, lo que gatilló un rechazo porque era un problema social. Ellos querían soluciones y no propaganda política. Pero en mi caso, sólo me remití a la lógica de que volveríamos a la priorización del Paso Internacional Hua-Hum, como UNICO PASO EN LA REGION, tal como estaba en el Convenio de Programación, en la fundación de la Región de los Ríos y en su Estrategia de Desarrollo Regional, que insisto priorizan a Hua-Hum, por sobre otro paso, como ya lo comentara anteriormente". "Solo quiero agregar que con quien divulgó el video por la redes a través de Youtube, señor Vicente Ramírez y su familia, no tengo ninguna diferencia sustancial. Pero su acción me parece dirigida a perjudicar mi función como Concejal, porque quienes nos increparon, según las personas de Neltume, eran amigos de él y su familia, (mayoritariamente de Lago Neltume, unas 8 a 10 personas), tal vez el enojo entendible y respetable de estas personas se deba a que el año 2011 concurrimos con el Diputado Alfonso de Urresti y la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados a una sesión en Lago Neltume a petición expresa de la Comunidad Valeriano Cayicul y su Presidente Armando Marcial, por lo que se solicitaron los informes a los Servicios Públicos en cuestión con respecto a la Central Hidroeléctrica Endesa de Neltume. Ahora que estas personas apoyen este proyecto o estén laboralmente vinculados a una hidroeléctrica es su decisión particular", afirma en su declaración el Concejal Valdivia. ME HA COSTADO MUCHO DAR ESTA DECLARACIÓN "Quiero agregar, finalmente, que me ha costado mucho dar esta declaración, pero me he decidido a ello porque cualquier duda o afrenta que no se aclare pasa por criterio de verdad, por ende estoy obligado a aclararlo y decir además; que me parece injusto el titular del mencionado video de Youtube por las siguientes gestiones que he hecho por Neltume y sus sectores, siendo los más importantes: 1.- El año 2009 se empezó a trabajar con el APR, Neltume, y su directiva, y se comprometieron recursos por 2 millones para que la municipalidad, la Subdere financie los 54 millones para el estudio del Alcantarillado y su planta de tratamiento de aguas servidas, hoy ad portas de terminarse los estudios, la ejecución de las obras no solo significarán los servicios antes mencionados, sino casetas sanitarias, colectores de aguas lluvias y la pavimentación de las calles más importantes de Neltume. Hoy el proyecto cuesta más de 4 mil millones y su ejecución está contemplada para el año 2014, 2.- Año 2009, 2010: en forma conjunta con el Sindicato de trabajadores Cesantes y esporádicos armamos un proyecto de Fábrica de Puertas y ventanas, más mobiliario para la JUNJI. Más de 50 millones invertidos en infraestructura, capacitaciones, maquinarias, entre otros, para dar empleo a 28 personas cesantes. 3.- Conformación del APR, de Lago Neltume, mas de 160 socios,(hoy desarchivando la causa del tribunal para entrega de derechos de agua al comité y posterior ejecución de las obras). 4.- Por mas de 2 años consecutivos he apoyado en la gestión del Fondo Concursable del Gobierno Regional y el CORE, los recursos para ayudar a financiar el Festival de la Madera de Neltume y que suman más de 12 millones. 5.- Este año apoyamos, con el Diputado de Urresti y Alejandro Kohler, el Bingo del Centro Cultural Museo de la Memoria de Neltume, tras el intento de incendio. 6.- Recordar que el año 2012 se produjo el mismo deterioro del camino de Neltume hasta Puerto Fuy. Dirigentes me llamaron, me comunico con la seremi de OO.PP., Heidi Machmar, y al día siguiente viajamos con el Director de Obras Portuarias a Neltume para ver el camino hasta Puerto Fuy. Como la responsabilidad era de la Empresa Constructora que estaba construyendo las Rampas de Puerto Fuy y Pirehueico, la misma empresa reparó el camino, lo mantuvo en el año, más la global de Vialidad. También se repararon caminos municipales de Neltume, ya que los camiones de la empresa constructora, por su alto tonelaje, los rompían donde se estacionaban. Haciendo justicia Eso fue reparado y gestionado también por dirigentes de Puerto Fuy . 7.- Hoy estamos trabajando con más de 70 subsidios para familias de Neltume, con sus dirigentes; subsidios que nunca antes habían llegado a Neltume. "Por lo anterior, y tal como me conoce mi gente de Panguipulli: no soy concejal de promesas, no busco dividendos políticos, menos soy oportunista como se me hace parecer en ese video. ¡Qué fácil es desprestigiar por fines oscuros, que toda la ciudanía sabe y está al tanto además! Yo en, mi caso solo puedo decir, he trabajado por Neltume desde que asumí como concejal, incluso dejando de lado a mi querido Panguipulli, por lo que los comentarios de algunas personas no enlodarán el trabajo realizado por este concejal en Neltume y sus alrededores, gestiones ya demostradas y que ellos nunca hicieron, pero las critican y odian. Yo seguiré trabajando por toda la comuna, comuna que quiero y por la que juré trabajar", concluye la declaración del Concejal Rodrigo Valdivia. |